Postre Que Deleita Y Encanta
Esta receta de arroz con leche prácticamente universal es de origen de España y árabe.
En nuestros días es un postre muy popular en Latinoamérica.
Fue traída por las diferentes órdenes religiosas que llegaron al virreinato del Perú en la temporada de la Colonia.
uno de los preferidos de las personas, de exactamente la misma forma que la mazamorra morada.
Al llegar los españoles a América, trayendo consigo a sus concubinas moras y sus recetas.
Aparte del azúcar, el arroz y la leche (desconocidos hasta ese momento en nuestro continente)
La delicia de este fácil postre conquistó a todos por igual.
Se instaló para quedarse, singularmente a lo largo de la Colonia, puesto que satisfacía el paladar intensamente dulce de los peruanos de la temporada.
En nuestros días no hay casa donde no se prepare habitualmente y en muchas dulcerías y puestos itinerantes se vende en copas o bien vasos plásticos.
Siempre y en toda circunstancia templados.
Siempre y en toda circunstancia confortante, siempre y en toda circunstancia bienvenido, singularmente en el frío invierno.
Esta es una receta básica a la que se le puede añadir pasas, albaricoques secos picados, coco rallado, una copa de Cointreau, Ron, Amaretto o bien Whisky.
Asimismo se decora al gusto con mermelada de aguaymanto o bien de sauco (frutos andinos).
Tambien se sirve en exactamente la misma copa con Mazamorra Morada, otro de nuestros postres criollos preferidos.
Uno de los preferidos de las personas, la receta de arroz con leche con mazamorra morada.
Ingredientes de la Receta de Arroz con Leche:
1 litro de leche
Doscientos gramos de arroz de grano redondo (prácticamente un vaso de cilindro lleno)
Ciento veinticinco gramos de azúcar
Veinticinco gramos de mantequilla
Dos ramas de canela (del tamaño del dedo índice aproximadamente)
La cascarilla de un limón
Canela en polvo (opcional)
¿Como Lo Preparamos?
Poner en una olla el litro de leche a calentar con el azúcar, la cascarilla del limón y las 2 ramas de canela.
Dejar a fuego medio hasta el momento en que hierva la leche.
Mientras que se calienta la leche lavaremos el arroz.
Pon en un colador el arroz y bajo el colador pon un tazón, a fin de que vaya recogiendo el agua que escurre del arroz.
Cuando comience a salir clara cierra el caño y deja que escurra bien.
Cuando hierva la leche, agregamos el arroz bien escurrido y removemos bien.
Ponemos el fuego a una temperatura medio baja y dejamos que se vaya cocinando el arroz a lo largo de cincuenta-sesenta minutos.
Hay que ir removiendo algunas veces, con más frecuencia conforme el arroz se marcha hinchando con la leche.
Observando atentamente a lo largo de los últimos minutos o bien se va a quemar el arroz del fondo.
Cuando lleve cincuenta minutos prueba el arroz, si está hecho debes ver cuanta leche queda en la olla.
Ten presente que si separamos el arroz aún absorberá algo de leche.
Con que si queda demasiada leche deja los diez minutos que quedan o bien un tanto más y retira cuando quede poca leche.
Fuera del fuego, retira la cascarilla del limón y las ramas de canela.
Agrega veinticinco gramos de mantequilla en cuadraditos al arroz con leche y remueve bien hasta el momento en que se funda y se integre con el arroz.
Deja descansar a lo largo de 5 minutos y reparte en diferentes recipientes.
Espolvorea con canela al gusto y decora.
Nuestra versión de este postre es super simple de hacer.
Me agrada emplear el arroz Arborio mas emplea el que te provoque o bien el que tengas a la mano, menos el arroz instantáneo, naturalmente.
Este no va a funcionar pues no te va a dar la textura adecuada.
Olvídate.
El Arborio, por otra parte, tiene mucho almidón y el resultado final va a ser mantecoso y sustancioso, tal y como me agrada.
Ten en consideración que si lo cocinas por bastante tiempo el postre se va a secar y cuando enfríe va a quedar sólido y poquísimo apetecible.
Va a perder así su mantecoso encanto.
Secreto del arroz con leche
Ciertos le agregan un chorro de leche condensada para darle más dulzor al postre, del mismo modo coco rallado.