La Tizana, un mix de frutas que te lleva al Caribe venezolano.
Hay muchas bebidas habituales venezolanas que con el paso del tiempo se han transformado iconos de cada temporada,un ejemplo la Tizana.
El ponche crema, por poner un ejemplo, se realiza de forma casera en el mes de diciembre, y la chicha nos acompañó a lo largo de todo el colegio.
Mas indudablemente una de las bebidas preferidas de pequeños y adultos a lo largo de todo el año es la tizana.
Cuando decidimos emigrar debemos dejar en Venezuela muchas cosas que no caben en la maleta.
Objetos que pensamos que son imprescindibles mas que, sin darnos cuenta sustituimos con el tiempo.
Si bien lo que más duele es dejar atrás las costumbres y tradiciones, que difícilmente hallemos en otros países.
En ciertos países de Europa, por servirnos de un ejemplo España, el número de venezolanos ha ido incrementándose de una forma rapidísima.
Esto asimismo ha hecho que exista una mayor conexión entre la cultura y es cada vez más usual ver por las calles de la capital de España o bien Barna restaurants con sello venezolano, que solamente ofrecen platos habituales, o bien asimismo locales españoles que han apostado por ofrecer tequeños, arepas o bien cachapas como entrantes o bien tapas.
No obstante, en el momento de meditar en bebidas venezolanas, no es común la chicha, el ponche crema o bien la tizana.
Sobre todo esta última, que es sabrosa, refrescante, nutritiva y muy simple de preparar.
La historia de esta bebida es ignota, no obstante, su nombre procede de la tisana, un antídoto a base de yerbas o bien condimentas hervidas en agua.
Asimismo diríase que sus orígenes se remontan en la mismísima sangría de España, si bien la venezolana no lleva vino tinto y la cantidad de frutas tropicales es considerablemente mayor.
Tizana para el verano
Tras aguantar a lo largo de múltiples meses el frío invierno, singularmente quienes viven (como ) al norte de España, al fin empieza la temporada más sabrosa del año: el verano.
Sí, es irónico.
En venezuela había calor todo el año y la mejor manera de huir de él era pasar fines de semana y feriados (más incluso si tocaba puente) en Mérida, Táchira o bien Trujillo para sujetar un tanto de frío.
Mas los gustos sobre el frío o bien el calor asimismo cambian al instante de emigrar, ¿y qué le haremos?
La tizana venezolana es la bebida idónea para refrescar los calurosos días de verano.
Está compuesta solamente a base de frutas, por consiguiente sus propiedades nutricionales son ilimitadas.
Contiene todas y cada una de las vitaminas del melón, la piña, la fresa, las uvas, la naranja, la lechosa, la patilla y todas y cada una de las variedades que se deseen añadir.
Hay personas que aun preparan tizana con guanábano.
Tizana Venezolana
En Venezuela es un tradicional en celebraciones, fiestas, al salir del instituto o bien en la calle tras un día de compras.
Sí. Pues como es común ver al chamo que vende chicha, panela con limón, jugo de naranja o bien cepillado, jamás falta el de la tizana.
¡tizana bien fría, a la orden!
¿A cuánto?
La pequeña a cincuenta y la grande a setenta
¡Beeerrro! Dame 2 pequeñas bien cargadas.
Con juguito y sin demasiado melón.
¡Dale!
Es el diálogo que se escucha al salir de las tiendas, en el centro de la urbe (a cuarenta grados si es en Maracaibo), en las puertas de los institutos, en las fruterías y hasta en los semáforos.
Receta tradicional
La receta tradicional elaborada en los institutos para las fiestas, en las fiestas infantiles o bien en casa es sencillísima y no cambia mucho con otras recetas “reinventadas”.
Los ingredientes prácticamente siempre y en todo momento van a ser exactamente los mismos, basados en las frutas tropicales que más se logran en venezuela y la única alteración es el toque de “Frescolita” o bien granadina en su defecto, que le da ese color único.
Ingredientes
Si deseas hacer la receta tradicional de tizana los ingredientes son: Piña bien dulce, patilla, melón, naranjas, mango maduro, fresas, uvas, lechoza, cambures, manzana verde y roja.
Para el “jugo” añadimos un tanto de limón, naranja y granadina o bien Frescolita al gusto.
Preparación
Corta todos y cada uno de los ingredientes en pedazos pequeños y suprimiendo las semillas.
En un envase añadir todos y cada uno de los ingredientes ya cortados de forma uniforme y verter el jugo de limón, naranja, la granadina o bien la Frescolita.