LA CHICHA DE JORA, EL ELIXIR INCAICO
Como Hacer Chicha De Jora Casera… Cuenta la historia de leyenda que a lo largo del gobierno del inca Túpac Yupanqui una lluvia torrencial estropeó los espacios donde se guardaba el maíz, provocando que los granos se fermenten y produzcan una malta la que fue desechada por no considerarse útil.
Un indígena que andaba por el sitio halló esta malta y también impulsado por el apetito la consumió y quedó ebrio.
De este modo nació la chicha de jora.
Tiempo después se transformó en la primordial bebida de la nobleza inca y estuvo presente en las liturgias religiosas.
Esta bebida surgida por accidente, se consume eminentemente en la sierra del Perú
La Chicha de Jora es una bebida fermentada proveniente de Sudamérica, particularmente difundida en Perú, Bolivia y Ecuador.
Conforme la zona existen diferentes variedades mas eminentemente se compone de maíz malteado (llamado ‘jora’).
Liturgia de Pago a la Tierra o bien Pachamama
En el tiempo del incanato, a lo largo de las celebraciones del Inti Raymi o bien Celebración del Sol, el inca brindaba con chicha de jora ofertando honores al dios Sol (Inti).
Asimismo se habituaba dejar un recipiente con esta bebida en el sepulcro de un familiar fallecido, como una parte de las ofrendas.
También, era una parte de la liturgia de Pago a la Tierra o bien Pachamama con la intención de conseguir una buena cosecha.
Se cuenta que con la llegada de los españoles, el inca Atahualpa ofreció al sacerdote Vicente de Valverde chicha de jora en un kero (vaso ritual), mas el clérigo lo lanzó pensando que el inca deseaba envenenarlo.
Ignoraba que se trataba de una tradición incaica para entablar un diálogo o bien comunicación.
Como Hacer Chicha De Jora Casera
El procedimiento para preparar una exquisita chicha de jora casera no es tan bastante difícil.
Si agrada, ahora le damos la receta.
Ingredientes de la chicha de jora casera:
1 1/5 kilogramo de maíz de jora.
1 kilogramo de cebada.
diez litros de agua.
1 cucharada de clavo de fragancia.
Azúcar al gusto.
Como preparar chicha de jora casera
Torrar en una sartén limpia y sin grasa la cebada y el maíz de jora.
En una olla grande hervir el agua, la cebada, el maíz de jora y el clavo de fragancia.
Desplazar continuamente a fin de que no se espese.
Cuando se haya consumido la mitad del agua, añádale otros cinco litros de agua, dejando hervir por 1 1/2 hora.
Una vez frío, incorporar azúcar y colarlo.
Colóquelo en una vasija (jarra) de barro (de ser posible) dejándolo fermentar por múltiples días.
Es esencial remover la chicha al menos una vez al día.
Beneficios de la chicha de jora casera
Su consumo moderado trae asimismo múltiples beneficios para la salud, tiene virtudes diuréticas verdaderamente eficientes y de acción segurísima, siendo recomendada para las personas con inconvenientes de diabetes.
Del mismo modo, acostumbra a ser un ingrediente por antonomasia que se incluye en los productos que prometen el peso ideal.
Tiene vitaminas medicinales para el cansancio, contribuye a rebajar la presión arterial alta, contiene encimas y cinc, que impiden que los varones padezcan de la próstata.
Siendo una bebida cuya fermentación hace que contenga más o menos tres por ciento de alcohol, su consumo para propiedades medicinales he de ser moderado y no en grandes cantidades.
Para finalizar, llegó el instante de servir este exquisito y genuina chicha de jora casera que viene recreando el paladar de las personas hace múltiples siglos.